Couch Surfing es una página de Internet, que busca conectar personas y lugares a nivel internacional, crear intercambios educativos, potenciar la tolerancia, y facilitar el entendimiento cultural. A través de la página podemos conocer a gente de muchísimos países del mundo y contar con alejamiento gratis en diversos países. La idea, es que hay una red, a la cuál cualquier persona puede pertenecer, sólo es necesario ingresar una serie de datos y crear un perfil. Ya con ese paso terminado, se puede conocer a mucha gente que tiene el mismo interés que tu. Puedes proponerle a alguien que te reciba en su casa o alguien lo puede hacer a ti. Lo interesante es que si no recibes a nadie, en tu cuenta va a salir esa información y cuando tu necesites hospedaje nadie te lo va a querer dar y algo toadvía mejor, es que si acudiste a alguna casa, la tienes que calificar, entonces siempre vas a poder saber con que host te conviene ir...

10 comentarios:
Me parece muy buena la idea porque independientemente que está muy latente esta idea de fomentar la tolerancia racial , étnica , etc. , cosa que me parece necesaria , podemos aprender de diversas culturas y de muy diversas personas para tratar de tener una mejor reflexión sobre este tipo de casos y problemas que nos afectan a todos.
El que haya experimentado con esta página puede tener buena platica de café.
Marifer Castro.
Creo que esta página puede ser muy útil para todo viajero, especialmente para los que buscan economizar. Es una especie de intercambio de vivienda.
Tiene la ventaja de que puedes buscar lugares dónde vivir en muchas partes del mundo, además de que te sirve para conocer gente.
El hecho de poder opinar en la página sobre el tratamiento que recibiste en el lugar es una forma de calificar y darle mayor garantía a este servicio.
Creo que es una muy buena idea. Como dijo José (Pepo) además de ser una manera muy barata de visitar el mundo, conoces más la vida cotidiana y cultura de los lugares visitados que si te quedas en un hotel.
También parece ser una manera interesante conocer a más personas.
Por lo general suelen dar un poco de desconfianza, pues nunca sabes quién te va a tocar y si tu anfitrión sera una buena persona o no, por lo que el hecho de calificar a las personas es un gran punto a favor ^_^
Andy Malpica
yo la verdad no utilizaría este servicio, pues a la hora de viajar me gusta hacer lo que quiera a la hora que quiera en donde quiera, lo cual se podría ver cortado a la hora de depender de alguna persona y de estar en su casa. Una mala decisión te podría echar a perder un viaje, y la verdad no es por ser pesimista pero hasta caer en manos de algún loco. Esta página no te garantiza que la persona algún día planee cometer un acto terrorista a tu costa, o algún día decida matar a alguien, aunque sea calificado como el mejor host en la dichosa pagina. Nada mejor que viajar con tus propios medios y a tu propio estilo.
La idea de la página me parece increible, el hecho de contar con una red global de alojamiento, permite no sólo el poder viajar y conocer de una manera más práctica y barata, sino también fomenta el intercambio cultural entre todo el mundo. Creo que deberían existir muchas más páginas así, no nada más de intercambio también de compartir cultura a través de lared con distintas personas de muchos paises. Este proyecto me recordo un poco al de intercambio estudiantil del club Rotario, que existe entre los idferentes clubes alrededor del mundo.
la idea se me hace increible. La página es bastante buena también, ya que nos permite buscar de formas realmente fáciles.... es sencilla y útil....
Por otro lado creo que el diseño, a pesar de estar tan sencillo, es demasiado bueno, pues así deben ser las comunidades en red y no como nipper.com.mx
jeje
___________________
www.rodrigodelgado.com
www.rodrigodelgado.com/mxdf
Poder solucionar tus p´roblemas de hospedaje antes de llegar a tu destino y además sin costo, me parece muy eficaz, especialmente para todos aquellos viajeros que piensan "rolar" con bajo presupuesto. El problema es que si por algina razón te tocara el turno de hospedar y no puedes por alguna razón importante, ya quedas mal con esa persona y con todos los usuarios del sitio.
Lo primero que hice al ingresar a esta página fue investigar cuántos couchsurfers hay en México. Encontré que hay más de 3 mil, lo que nos pone en los países con más usuarios de este servicio. Otros de los países con muchos usuarios fueron Italia (9mil) y Brazil (6 mil). Me impresionó que Alemania tuviera (26 mil), Francia (24) y Estados Unidos (60 mil+).
Creo que estos números reflejan parte de nuestra cultura, de nuestra forma de aceptar a los demás y de querer conocer más culturas. Siendo México un país con mayor cantidad de gente y territorio que Alemania y Francia, todavía falta mucho para que lleguemos a tener una mentalidad, una cultura y una forma de vida que esté un paso más allá de la nuestra y que comenzemos a aceptar a los demás y dejar de lado ese ingrediente racista/discriminatorio que muchos mexicanos todavía poseen.
Me parece una excelente idea para viajar, conocer otros lugares, personas y culturas.
Creo que es buena opción para tener apertura cultural... Además, me agrada el hecho de poder simplemente contactar para hacer amigos y si en determinado momento necesitas hospetaje, puedes obtener opciones de ahi.
Algo que no me gustó fue la cantidad de información contenida en las pequeñas fichas que presentaban a los contactos, o hacen las fichas más grandes o incluyen menos información (poner lo esencial, tal vez).
Que bonita comunidad global. Ahora si a hacer amigos por todas partes del mundo, no. Será que ahora esto se vuelva la nueva forma de viajar de los mochileros.
Es un poco chistosa la manera en la que funciona esta nueva red social, aunque el giro es bastante interesante. Ahora no solo se trata de conocer el perfil de alguna persona en todo el mundo si no que ahora ya puedes hospedarte en su casa.
Parecería algo bizarro el decirle a tu contacto que si alguna vez quiere venir a México que le caiga en tu casa. No se que tan efectivos sean los contactos y mucho menos que tan buenas sean las experiencias de recibir a una persona así en tu casa. Muchas veces el choque cultural y las costumbres pueden ser un obstáculo y todo depende de como los implicados sepan manejar la situación.
Se me hace un poco difícil el sistema que propone esta página ya que no estoy tan seguro que la gente pueda entrar a la casa y vidas de las personas con tanta confianza y facilidad. Al menos yo no lo haría. Pero quien sabe tal vez aquí ya se encontraron una nueva forma de viajar y conocer la vida y cultura de un país.
Publicar un comentario